Scroll Top

RECETAS

.
RECETAS

HORNADO

Ingredientes:

Para la carne:
  • 2 kg de carne de cerdo (preferiblemente costillas o pierna)
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharada de comino en polvo
  • 1 cucharada de achiote en polvo (opcional, para color)
  • 1 taza de cerveza
  • Sal y pimienta al gusto
Para el mote (maíz hominy):
  • 2 tazas de mote (maíz hominy) previamente remojado
  • Hojas de col o plátano para envolver el mote
  • Sal al gusto
Para la salsa de maní:
  • 1 taza de maní tostado y pelado
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de achiote en polvo (opcional)
  • Sal al gusto

Instrucciones:

Preparación de la carne:
  1. Marinar la carne con ajo, comino, achiote, sal, pimienta y cerveza. Dejar reposar por al menos 4 horas o preferiblemente toda la noche en el refrigerador.
  2. Precalentar el horno a 180°C.
  3. Colocar la carne en una fuente para horno y hornear durante aproximadamente 3 horas o hasta que esté tierna y dorada.
Preparación del mote:
  1. Cocinar el mote previamente remojado en agua con sal hasta que esté tierno.
  2. Envolver el mote en hojas de col o plátano y cocinar al vapor durante aproximadamente 1 hora.
Preparación de la salsa de maní:
  1. Licuar el maní tostado y pelado con leche hasta obtener una mezcla suave.
  2. Calentar el aceite en una sartén, agregar la mezcla de maní y cocinar a fuego lento hasta que espese. Añadir achiote y sal al gusto.
Servir:
  1. Cortar la carne en porciones y servir con el mote y la salsa de maní.

CHUNCHULLO

Ingredientes:

  • 1 kg de chunchullo (tripas delgadas y limpias de res)
  • 2 limones
  • Sal al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva o vegetal
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • Perejil fresco, picado (opcional)

Instrucciones:

  1. Limpieza del chunchullo:

    • Lava el chunchullo varias veces bajo agua fría para eliminar cualquier residuo.
    • Remoja el chunchullo en agua con el jugo de limón durante al menos 30 minutos para eliminar posibles olores fuertes.
    • Escurre y enjuaga nuevamente.
  2. Sazonado del chunchullo:

    • Coloca el chunchullo en un tazón y sazona con sal al gusto.
    • Agrega el aceite de oliva o vegetal, los dientes de ajo picados y mezcla bien. Deja marinar durante al menos 1 hora.
  3. Preparación a la parrilla:

    • Precalienta la parrilla o asador a fuego medio-alto.
    • Coloca el chunchullo marinado en la parrilla caliente y cocina durante 10-15 minutos, volteando ocasionalmente hasta que estén dorados y cocidos por ambos lados.
  4. Servir:

    • Retira el chunchullo de la parrilla y deja reposar unos minutos.
    • Corta el chunchullo en porciones pequeñas y sirve caliente.
    • Puedes espolvorear perejil fresco picado por encima para darle un toque fresco (opcional).

TAMAL

Ingredientes:

Para la masa:

  • 2 tazas de harina de maíz precocida para tamales
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 1 taza de manteca de cerdo
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • Sal al gusto

Para el relleno:

  • 1 kg de pierna de cerdo o pollo, cocido y desmechado
  • 2 tazas de garbanzos cocidos
  • 2 zanahorias, ralladas
  • 1 taza de arvejas cocidas
  • 1 taza de aceitunas verdes, picadas
  • 1 taza de pasas
  • 2 huevos duros, cortados en rodajas

Hojas de plátano para envolver

Instrucciones:

  1. Preparación de la masa:

    • En una sartén grande, calienta la manteca de cerdo hasta que esté líquida pero no caliente.
    • En un tazón grande, mezcla la harina de maíz, el polvo de hornear y la sal.
    • Agrega la manteca de cerdo caliente a la mezcla de harina y revuelve bien.
    • Agrega el caldo de pollo caliente poco a poco mientras revuelves hasta obtener una masa suave.
  2. Preparación del relleno:

    • En un tazón, mezcla la carne desmechada, garbanzos, zanahorias ralladas, arvejas, aceitunas y pasas.
  3. Armado del tamal:

    • Extiende una hoja de plátano y coloca una porción de masa en el centro.
    • Agrega una porción del relleno en el centro de la masa y coloca una rodaja de huevo duro encima.
    • Doble la hoja de plátano para cubrir el relleno y forme un paquete rectangular. Amarre con una tira delgada de hoja de plátano.
  4. Cocción:

    • En una olla grande, coloca una rejilla en la parte inferior y agrega agua hasta justo debajo de la rejilla.
    • Coloca los tamales en la rejilla y cocina al vapor durante 1.5 a 2 horas, asegurándote de que haya suficiente agua en la olla.
  5. Servir:

    • Deja reposar los tamales durante unos minutos antes de servir. Sirve caliente y disfruta.

Empanadas de Añejo

Ingredientes:

Para la masa:

  • 2 tazas de harina de maíz precocida
  • 2 tazas de agua caliente
  • 1 cucharadita de sal

Para el relleno:

  • 1 kg de carne de añejo (carne seca y curada), desmenuzada
  • 1 cebolla, finamente picada
  • 1 tomate, picado
  • 1 pimiento rojo, picado
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • Comino al gusto
  • Sal y pimienta al gusto

Para freír:

  • Aceite vegetal

Instrucciones:

  1. Preparar la Masa:

    • En un tazón grande, mezcla la harina de maíz con la sal.
    • Agrega el agua caliente poco a poco mientras mezclas. Amasa hasta obtener una masa suave y homogénea.
    • Deja reposar la masa durante al menos 30 minutos.
  2. Preparar el Relleno:

    • En una sartén, calienta el aceite a fuego medio.
    • Sofríe la cebolla, el tomate, el pimiento y el ajo hasta que estén tiernos.
    • Agrega la carne de añejo desmenuzada y condimenta con comino, sal y pimienta al gusto. Cocina hasta que la carne esté bien mezclada con las verduras.
  3. Armar las Empanadas:

    • Toma porciones de masa y forma bolas del tamaño de una nuez.
    • Estira cada bola en un círculo delgado en una superficie enharinada.
    • Coloca una porción del relleno en el centro de cada círculo de masa.
  4. Cierre de las Empanadas:

    • Doble la masa sobre el relleno para formar una semiluna.
    • Presiona los bordes con un tenedor para sellar bien las empanadas.
  5. Freír las Empanadas:

    • Calienta suficiente aceite en una sartén profunda a fuego medio-alto.
    • Fríe las empanadas hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados.
    • Retira las empanadas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Servir:

    • Sirve las empanadas de añejo calientes y disfruta. Puedes acompañarlas con salsas o guacamole.

Café de Talega

Ingredientes:

  • Café colombiano de buena calidad (molido)
  • Agua caliente
  • Azúcar al gusto (opcional)
  • Leche al gusto (opcional)

Instrucciones:

  1. Preparar la Talega:

    • La «talega» se refiere a una bolsa de tela gruesa que se utiliza como filtro para hacer café. Puedes comprarlas o hacer una bolsa de tela de algodón grueso.
  2. Preparar el Café:

    • Calienta agua hasta casi el punto de ebullición. La temperatura ideal es alrededor de 90-95°C.
    • Coloca el café molido en la talega. La cantidad de café dependerá de tu preferencia de fuerza.
  3. Hacer el Café:

    • Vierte agua caliente sobre el café molido en la talega. Deja que el agua se filtre a través de la talega hacia un recipiente o taza.
  4. Ajustar el Sabor:

    • Puedes ajustar la fuerza del café agregando más o menos café molido a la talega.
    • Agrega azúcar al gusto si prefieres tu café endulzado.
    • Si deseas, puedes añadir leche para hacer un café con leche.
  5. Servir:

    • Sirve el café caliente en tazas individuales.
  6. Disfrutar:

    • Disfruta de tu café de talega colombiano. Puedes acompañarlo con arepas, almojábanas o cualquier otro bocadillo tradicional colombiano.